martes, 27 de octubre de 2009

Nuevo material almacenaría 1 TB en el tamaño de una uña


Lisandro Pardo /neoteo.com

Ya es algo bastante común tener algunos gigabytes de almacenamiento en algo que no es mucho más grande que un llavero, pero la tecnología que nos permitiría superar la barrera del terabyte manteniendo esas escalas, todavía se encuentra en fase experimental. Uno de los ejemplos más prometedores parece ser este nuevo material desarrollado por ingenieros de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, que en teoría podría almacenar hasta un terabyte de datos en un tamaño tan pequeño como el de la uña de un dedo humano. Lo más sorprendente sobre este material es que el almacenamiento de información no sería el único campo en el que podría representar un avance radical, sino también en la eficiencia de los motores de combustión interna, y en la reducción de calor generada por los semiconductores.

El níquel tiene múltiples aplicaciones, pero su combinación con un cerámico podría llegar a ser una de las más importantes

El material fue creado a partir de un procedimiento conocido como "dopaje selectivo". En electrónica, el dopaje consiste en la introducción de impurezas en un semiconductor para alterar su comportamiento. Trabajando a escala nanométrica, los ingenieros han logrado introducir impurezas de níquel en óxido de magnesio. El resultado son pequeños grupos de níquel de un tamaño no superior a diez nanómetros cuadrados. Esto representa una reducción de tamaño de un 90 por ciento en comparación con las técnicas actuales. Los ingenieros utilizaron el ejemplo de que, con esta técnica, un chip que normalmente almacenaría 20 gigabytes, podría multiplicar su capacidad por 50 si fue hecho de este material especial.Básicamente, este nuevo proceso inyecta propiedades metálicas a un cerámico, lo que abre la puerta a otras aplicaciones además del almacenamiento de datos. Se han teorizado "motores cerámicos" que podrían soportar el doble de temperatura de los motores actuales, llevando su rendimiento hasta niveles cercanos a los 34 kilómetros por litro, un nivel que ni siquiera los coches híbridos más avanzados pueden alcanzar en la actualidad. Como si eso fuera poco, también se habla de mejoras en la conductividad térmica del material, algo que sería muy valioso en la recolección de energía solar, y también de avances en la espintrónica, una tecnología que aprovecha el espín de los electrones para obtener energía. Hasta aquí, este material suena como algo casi mágico, pero todo indica que habrá que esperar un buen tiempo para que alcance una etapa lo suficientemente avanzada como para considerar una aplicación comercial.

La rosa azul transgénica, una esperanza para los amores imposibles


Rolando Lino Mina/e-consulta.com

Una vieja fábula china, asegura que las rosas azules encarnan la esperanza para realizar los amores imposibles. Cultivar rosas genuinamente azules ha sido un sueño acariciado desde hace siglos por los floristas, que el mes entrante se convertirá en una realidad al alcance de cualquiera.
Una compañía de Japón ha anunciado con bombo y platillo que, a tan sólo 23 dólares por pieza, venderá rosas que de manera natural tendrán el color azul. Una rosa que llevará por nombre "Applause", ha sido genéticamente modificada para alcanzar esa tonalidad y con ello, hacer realidad un sueño imposible.

Hay casi 20 años de investigación científica detrás de este logro. Si bien es cierto que no existe un colorante azul que brinde la posibilidad de recrear genéticamente esta fantasía de forma natural, la compañía biotecnológica australina "Florigene" dio un paso fundamental cuando logró injertar en las rosas un gen que contenía la síntesis del pigmento azul delphinidin, que entre otras cosas, es el responsable de darle el color azulado a las uvas de la variedad Cabernet Sauvignon.

Ya en el pasado podían encontrarse rosas azules en el mercado, pero no eran otra cosa que rosas blancas teñidas con ese matiz. De manera natural sólo había sido posible cultivar, gracias a la hibridación, rosas de un color púrpura muy tenue que solían venderse como azules.

La fascinación por las rosas azules es muy antigua, pero quien anticipó hace más de 150 años que algún día, gracias a la ciencia y la tecnología, estas flores serían una realidad, fue el floricultor norteamericano Samuel Parsons, a través de su libro "La Rosa" de 1847. "Bien valdría la pena todo esfuerzo", decía Parsons y vaya que le hicieron caso.

Según Bernard Mehring, quien es un cultivador profesional de rosas, desde los primeros años del siglo XX ya existía una variedad de rosa cultivada en Alemania llamada Veilchenblau, cuya tonalidad grisácea era bastante próxima al azul.

Durante la llamada Época Victoriana, en la Gran Bretaña existió una enorme promoción de la floriografía. En este periodo, se tenía una muy clara definición en el lenguaje de las flores para la rosa azul, como una representación del esfuerzo para lograr lo imposible. Durante esta era británica, se definieron los significados que conocemos en la actualidad para el acto de obsequiar rosas, de acuerdo a su coloración.

Las rosas rojas expresan amor, romanticismo y sobre todo, apasionamiento. Las de color rosado son la sugerencia de un amor gentil, platónico, poético y sin apasionamientos. Una rosa blanca habla de sentimientos puros y honestos. Asimismo, el color amarillo en una rosa representa una profunda amistad.

En esa misma región del mundo, pero en la época actual, existe la Asociación de Flores y Plantas del Reino Unido. En voz de Sarah Holland, esta agrupación anticipa que cuando las rosas azules lleguen al mercado tendrán una enorme demanda, ya que aún las rosas pigmentadas artificialmente con esa tonalidad, son solicitadas grandes cantidades.

Desde hace siglos, las rosas han estado íntimamente relacionadas con la poesía, los mitos, la pintura y por supuesto las leyendas. Se cree por ejemplo, que el emperador Nerón tenía una singular fascinación hacia estas flores, a un grado tal que solía pedir que hubiera cascadas de pétalos de rosa durante sus banquetes.

La emperatriz francesa Josefina, cónyuge de Napoleón Bonaparte, pedía que enviaran rosas a todos los lugares que alcanzara el imperio de su marido, incluso en tiempos de guerra.

La variedad "Applause" será lanzada en Japón como un regalo lujoso, y por el momento no se sabe cuándo llegará más allá de las fronteras niponas. En países como Italia, el color azul se relaciona con la desconfianza o el luto, lo que ha hecho pensar que tal vez en sitios como este, la rosa azul no sería muy bien recibida. Sin embargo, la simple novedad será suficiente para garantizarle un éxito en donde quiera que sea comercializada.

martes, 6 de octubre de 2009

Naturaleza: La cura contra el mal comportamiento


Carlos Dan/ojocientifico.com

Los seres humanos somos originarios de la Naturaleza, pues las tribus de cazadores-recolectores de las que provenimos no vivían en otro medioambiente sino el natural. Esa larga tradición que, al menos en la civilización occidental y en todas las civilizaciones urbanas, se perdió hace tiempo, podría continuar albergada en un profundo rincón de nuestras mentes.

Un grupo de psicólogos de la Universidad de Rochester lo han sacado a luz, realizando un experimento enfocado a conocer las influencias del medio sobre las personalidades y el comportamiento de los seres humanos, concluyendo que la naturaleza nos condiciona más positivamente que la ciudad.

En el experimento 370 personas fueron invitados a apreciar imágenes de entornos naturales y de entornos producto del hombre. Al observar las imágenes los participantes debían describir las sensaciones que sentían, prestándole atención a los colores e imaginando sonidos y aromas. Posteriormente debían rellenar un cuestionario respecto a la importancia de varios valores.
Aquí saltó a luz que los individuos que vieron imágenes de la naturaleza tuvieron mejores puntajes en valores relativos a las relaciones humanas, mientras que lo contrario ocurría con los que habían visto imágenes urbanas. Estos valoraron más la riqueza y la fama, en contraposición al bienestar y al comportamiento solidario.

Publicados en la revista Personality and Social Psychology Bulletin, los resultados apuntan a resaltar la importancia que nuestro entorno natural inicial ejerce sobre nosotros, que aparentemente tiene tamaño considerable.

El dilema del prisionero

Ariel Palazzesi/neoteo.com
A pesar de lo que pueda indicar su nombre, la denominada Teoría de Juegos es una cosa seria. Se trata de una rama de las matemáticas encargada de lidiar con la forma en que se puede ganar en aquellos juegos que tiene reglas bien definidas. Desde el punto de vista de esta teoría, un juego consiste en un conjunto de jugadores, un conjunto de movimientos (o estrategias) disponible para esos jugadores y una serie de recompensas para cada combinación de estrategias. Muchas situaciones del mundo real pueden modelarse como si se tratase de un juego y ser resueltas -o al menos analizadas- mediante el uso de la Teoría de Juegos. Eso es especialmente interesante en campos como la biología o la economía, ya que la correcta aplicación de esta herramienta permite obtener resultados óptimos incluso cuando los costes y beneficios de cada opción no están fijados de antemano sino que dependen de las elecciones de los otros individuos.

Si ambos son egoístas, puede que ambos confiesen y pasen 6 años entre rejas.

Un ejemplo muy conocido de la aplicación de la teoría de juegos a la vida real es el dilema del prisionero. Este “juego” fue popularizado por el matemático Albert W. Tucker. A pesar de lo sencillo de su planteo, este dilema tiene implicaciones que resultan útiles para comprender la naturaleza de la cooperación humana. La enunciación clásica del dilema del prisionero es la siguiente:


La policía acaba de arrestar a dos sospechosos de un crimen. No se han encontrado pruebas suficientes para condenarlos y, tras haberlos separado, un oficial de policía los visita a cada uno y les ofrece el mismo trato. Si uno confiesa y su cómplice no, el cómplice será condenado a diez años de prisión mientras que el delator será liberado. Por el contrario, si calla y el cómplice confiesa, el primero recibirá esa pena y el cómplice será quien salga libre. Pero si ambos confiesan el crimen, cada uno recibirá una condena menor, de sólo seis años. Si ninguno confiesa, ante la falta de pruebas, no pasarán más de seis meses en la cárcel acusados de un cargo menor.

El tiempo que pasarán en la cárcel depende básicamente de lo solidarios o egoístas que sean los dos delincuentes. Cada prisionero tiene dos opciones: cooperar con su cómplice permaneciendo en silencio y quedar ambos libres en seis meses, o traicionarlo confesando para quedar libre de inmediato mientras su “socio” pasa 10 años entre rejas. Lo que hace interesante el dilema es el hecho de que el resultado de cada elección depende de la elección del cómplice, y cada uno desconoce qué ha elegido hacer el otro, ya que están separados. Comencemos suponiendo que ambos son completamente egoístas y tienen como única meta reducir el tiempo que pasarán detenidos. Cada prisionero podría suponer que el otro ha elegido cooperar con el manteniendo la boca cerrada para salir en seis meses. Esto hace que la tentación de ser el primero en confesar sea enorme, ya que significaría su libertad inmediata y una condena de 10 años para su cómplice. Por supuesto, el otro detenido seguramente está razonando de la misma manera, buscando la forma de salir en libertad de inmediato. Si ambos son egoístas, la posibilidad de que ambos confiesen y pasen 6 años entre rejas es muy grande.

Si ambos callan reciben una pena total de un año. Seis meses cada uno.
Por el contrario, el interés por el bien común puede dar mucho mejor resultado. Dejando de lado que dos delincuentes difícilmente tengan alguna clase de interés en cosas como el altruismo, lo cierto es que la confianza en el comportamiento del otro puede ser la que obtenga el mejor resultado. Desde el punto de vista de la fría lógica, confesar es la estrategia dominante para ambos jugadores. Sea cual sea la elección del otro jugador, pueden reducir siempre su sentencia confesando. Pero por otra parte, esto conduce a un resultado regular en el caso de que ambos tomen esa decisión. Este es el nudo del dilema. El resultado de las interacciones individuales produce un resultado que no es óptimo, aunque existe una situación tal en que las perspectivas de uno de los detenidos puede mejorar sin que esto implique un empeoramiento para el otro. De hecho, si ambos callan reciben una pena total de un año (seis meses cada uno), mientras que en los demás casos recibirían 10 (si confiesa uno solo y sale libre) o 12 (seis años cada uno en caso de que ambos confesasen de inmediato). Puede parecer que el Dilema del prisionero no es más que un pasatiempo matemático. Sin embargo, existen muchos ejemplos de interacciones humanas (y naturales) que pueden ser analizadas de la misma manera. Esto hace que el dilema en cuestión sea de interés para la economía, las ciencias políticas, la sociología, las ciencias biológicas y casi cualquier campo del conocimiento que puedas imaginar. Por ejemplo, dentro del campo de las relaciones internacionales, el escenario del dilema del prisionero sirve para ilustrar la situación en que se encuentran dos estados involucrados en una carrera armamentística. Ambos países tienen dos opciones: o incrementar el gasto militar, o firmar un acuerdo para reducir su armamento. Como ninguno de los dos puede estar completamente seguro de que el otro acatará el acuerdo, ambos terminan decidiendo una expansión militar. La ironía está en que ambos estados parecen actuar racionalmente, pero el resultado es completamente irracional. La humanidad en conjunto se beneficiaría de un comportamiento altruista, pero el egoísmo suele ganar la partida, embarcándonos en delirios como la Destruccion Asegurada.

El resultado de las interacciones individuales produce un resultado que no es óptimo.
Tras haber planteado el dilema del prisionero podemos extraer algunas conclusiones. En el terreno de la ética, por ejemplo, una de las preguntas más antiguas es ¿por qué hacer el bien?. Esto ya preocupaba a Platón, y reaparece a lo largo de la historia bajo las más diversas formas. El dilema del prisionero nos ayuda a encontrar una respuesta sencilla y práctica: cuando todos buscamos el interés del grupo, obtenemos más beneficios que cuando se busca el mejor resultado individualmente. En pocas palabras, la mejor forma de conseguir lo mejor para cada uno es hacer lo que resulta mejor para todos. La moral, parece, es un buen negocio. ¿Interesante, no?

martes, 29 de septiembre de 2009

Teoría de Cuerdas vs. Agujeros Negros

neoteo.com/Ariel Plazzesi

Es posible que el ganador del Premio Nobel de física Gerard ‘t Hooft, a la hora de someter al análisis de sus colegas el resultados de sus cálculos, haya pensado muy bien qué palabras iba a utilizar. Es que su trabajo, basado en la Teoría de Cuerdas y la causalidad (todos los eventos están causados por otros anteriores), si bien aporta una explicación satisfactoria para muchos de los fenómenos observados y permite predecir otros que aún desconocemos, no tiene lugar para los agujeros negros o las singularidades espacio-temporales. Mientras que algunos miembros de la comunidad científica han recibido con alivio esta teoría que les evita la “incomodidad” de luchar matemáticamente con la explicación de las singularidades, otros han comenzado a juntar leña húmeda para quemarlo por hereje.
Uno de los grandes retos de la física moderna es unificar las diferentes teorías existentes. Tenemos excelentes modelos que explican los fenómenos a grandes escalas -aquellos que involucran objetos del mundo macroscópico (como un coche o el Sistema Solar), y otros que funcionan de maravillas en el mundo de lo muy pequeño, el reino de las partículas atómicas. Sin embargo, fuera de su campo de aplicación especifico, ninguno de los modelos funciona ni siquiera remotamente bien. Los físicos serían muy felices si alguien encontrase una teoría que combinase la relatividad y la mecánica cuántica en una única teoría. Hasta hoy, el camino que parece más prometedor para lograrlo es justamente el que serpentea sobre el barranco de la idea conocida como “Teoría de Cuerdas”

De acuerdo a la física newtoniana, la causa precede al efecto en el tiempo.

Hay que dejar de lado muchos de los conceptos que aprendimos en el colegio para intentar comprender la Teoría de Cuerdas. Dejando de lado todas las consideraciones matemáticas y yendo a lo básico, esta teoría considera a un electrón no como un “punto” sin estructura interna y de dimensión cero, sino como una minúscula cuerda que vibra en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones. Esto, que en principio puede parecerte agarrado de los pelos, en realidad explica casi todo el comportamiento de las partículas que conocemos, e incluso a la gravedad. Mientras que para la “física normal” un punto (o partícula) no puede hacer nada más que moverse en un espacio tridimensional, para la Teoría de Cuerdas las cosas son muy diferentes. A nivel “microscópico” se percibiría que el electrón no es en realidad un punto, sino una cuerda en forma de lazo. Una cuerda puede hacer algo además de moverse, puede oscilar de diferentes maneras. Si oscila de cierta manera, entonces, macroscópicamente veríamos un electrón; pero si oscila de otra manera, entonces veríamos un fotón, o un quark, o cualquier otra partícula del modelo estándar.

De acuerdo con los postulados comunes de la física newtoniana, la causa precede al efecto en el tiempo. En la teoría de la relatividad especial, en cambio, si bien el concepto de causalidad se mantiene, la causa precede a su efecto solo en el caso de los observadores inerciales. En la teoría cuántica de campos, la causalidad está estrechamente relacionada con el principio de localidad. El análisis de ese principio es delicado, y muchas veces ese análisis pasa por el uso del teorema de Bell. De pronto ya no está tan claro que la causa preceda al efecto, y esto -tan ajeno a nuestra experiencia cotidiana- pone bastante nerviosos a muchos físicos, a pesar de que los modelos existentes lo expliquen bastante bien. Sin embargo, Gerard ‘t Hooft ha trabajado duro para crear un modelo que respeta a rajatabla el principio de causalidad, aunque el precio que ha pagado es la “desaparición” de las singularidades espacio temporales, agujeros negros incluidos.

Existen pruebas prácticamente irrefutables de que los agujeros negros existen.
En efecto, este premio nobel ha construido un modelo de la realidad diferente, pero con algunos efectos colaterales interesantes. El cambio fundamental en su idea es aceptar un nuevo tipo de simetría en el universo. En física, una “simetría” es una propiedad de un sistema que lo deja sin cambios bajo una determinada transformación. Por ejemplo, nuestras leyes físicas se mantienen constantes bajo cualquier cambio en la posición o dirección en el espacio. Es una idea enormemente poderosa. Para conservar el principio de causalidad dentro de una Teoría de la Gravedad Cuántica tenemos que aceptar la idea de una simetría de escala. En otras palabras, las leyes de la física son las mismas independientemente de la escala. Esto, que unificaría la física de lo pequeño con la física de lo macroscópico también implica una idea conocida como “complementariedad de agujeros negros”, en la cual un observador dentro de un agujero negro ve el universo de una forma distinta a un observador fuera del agujero.
Las consecuencias de esta idea son profundas, y el físico las explica así: “Si añadimos todo esto a nuestro conjunto de transformaciones de simetrías, los agujeros negros, las singularidades espacio temporales, y horizontes de sucesos desaparecen. A cambio, mantenemos intacta la idea de causalidad.” Matemáticamente, el trabajo de este científico es impecable, y eso explica la algarabía de una parte de sus colegas. Por otro lado, varias de décadas de observaciones del universo en que vivimos aportan pruebas prácticamente irrefutables de que los agujeros negros existen, por lo que muchos otros científicos se preguntan si el nuevo universo de ‘t Hooft guarda alguna relación con el que vivimos nosotros.
Los aceleradores de partículas podrían determinar si Gerard ‘t Hooft tiene razón.
Actualmente, la existencia de los agujeros negros está bien aceptada. Los astrónomos pueden ver sus efectos gravitatorios. Y aunque nadie ha observado directamente un agujero negro o la radiación de Hawking que los físicos suponen que emiten, pocos dudan de que se acumularán las pruebas a favor. Sin embargo, el problema más serio que genera la nueva teoría es la idea de “invariancia de escala”. Si ‘t Hooft está en lo cierto y fueses súbitamente encogido (o agrandado) en un factor desconocido dentro de una caja cerrada, te sería imposible diseñar un experimento que te permita determinar la magnitud de tu cambio de escala. Con las leyes actuales, que entiende las diferencias existentes entre los efectos cuánticos y los Newtonianos, podrías averiguar tu nuevo tamaño. El propio ‘t Hooft reconoce esta limitación, admitiendo que “la constante G de Newton no es invariante en escala en absoluto”.
Es demasiado pronto para saber si la teoría propuesta por Gerard ‘t Hooft puede reemplazar a nuestro querido (y odiado) conjunto de reglas actuales. Sin embargo, es muy posible que algunos de los elementos que propone ayuden a desvelar algunos de los misterios que aun subsisten en el seno de la física. Lo más probable es que -dentro de algunos años- los experimentos efectuados en los aceleradores de partículas o alguna observación efectuada con los nuevos telescopios espaciales confirmen o desmientan las afirmaciones de este premio Nobel. Mientras tanto, seguimos esperando.

Chimaera: Un tiburón con un sexo de cabecera


ojocientifico.com/Carlos Dan

¿Te imaginas con un pene de naríz? O peor aún, ¿cómo te ves con dos vaginas de cada lado de la cabeza en lugar de las orejas? Bueno, no deberías esbozar ese gesto de desaprobación o de asco. Después de todo, hay especies en las que ocurre algo parecido, como es el caso del Chimarea.

Este animal fue descubierto hace algunos dias, aunque en realidad debería decir bautizado, pues la especie es conocida desde los sesenta, aunque no se la había identificado dentro de ninguna familia. Sin embargo, investigadores de la California Academy of Sciences han dado nombre al animal: Hydrolagus melanophasma, y lo describen en la revista Zootaxa.

“Es una gran, extraña y bizarra cosa”, dice el co-autor del estudio, Doug Long. “Tiene este garrote con espinas en lo más alto de su cabeza. Se cree que lo utiliza para rituales de apareamiento”.


El animal es una especie de Chimarea, un grupo diverso y abundante en su época, y aunque ahora tienen todavía un pariente cercano -los tiburones-, su linaje evolutivo se separó de ellos hace 400 millones de años, perdiendo frecuencia en el registro.
Raro, y sobre todo, muy bizarro.


jueves, 17 de septiembre de 2009

Artesanias Ecologicas - Tezonapa, Veracruz


Las muestras de destreza artesanal no tienen fronteras, aquí se muestra el video de Don Joel Pazos Ruiz, originario de “El Palmar”, comunidad perteneciente al vecino municipio de Tezonapa Veracruz. El convierte las llantas usadas en una gran variedad de maceteros muy coloridos... Enhorabuena....

Inteligencia de hombres disminuye ante mujeres bellas

El Universal
Ciudad de México.- Un nuevo estudio ha revelado con datos científicos que es verdad que los hombres "pierden la cabeza" cuando se encuentran frente a una mujer atractiva.

La investigación, publicada en el Journal of Experimental and Social Psychology, arrojó que el desempeño en pruebas mentales de aquellos hombres que pasan aunque sea unos minutos en la compañía de mujeres bellas es peor que la de los que hablaron con féminas a las que no encontraron atractivas.

Según los especialistas la razón de esto puede ser que los varones usan un gran porcentaje de las funciones cerebrales para impresionar a una mujer bella, de forma que les quedan muy pocas para realizar otras tareas.

Estos resultados pueden tener implicaciones directas en el desempeño de hombres que flirtean con mujeres en los centros de trabajo, e incluso en aquellos que están a punto de someterse a algún tipo de examen, según publica el diario británico Telegraph.

Sin embargo, en el caso de las mujeres, ellas no ven disminuidas sus funciones cuando hablan con un hombre al que encuentran atractivo. Esto, explican los especialistas, se debe a que los varones están programados evolutivamente para pensar en mayor medida en las oportunidades para conseguir pareja.

Curiosamente, lo que llevó a la realización del estudio fue la experiencia de uno de los psicólogos de la Universidad de Radboud, en Holanda, quien cuando conversaba con una mujer sumamente bella ni siquiera pudo recordar la dirección de su hogar cuando ella se lo preguntó.

Las pruebas

Para comprobar si más hombres podían ser afectados de la misma forma se reclutaron a 40 estudiantes heterosexuales.

Cada uno de ellos realizó un examen de memoria en el que tenían que observar una línea de letras y decir, tan rápido como pudieran, si cada una era la misma que la anterior a la última que habían visto.

Después, los voluntarios pasaron siete minutos hablando con hombres o mujeres miembros del equipo de investigadores antes de repetir la misma prueba.

Los resultados revelaron que los jóvenes eran más lentos y menos exactos después de intentar impresionar a las mujeres. Entre más se esforzaron, peores fueron sus resultados.

El mismo test fue repetido con un grupo de mujeres voluntarias, sin embargo, no se obtuvieron los mismos resultados que con los varones. Sus resultados fueron los mismos en las pruebas sin importar si habían hablado con hombres o mujeres.

"Las funciones cognitivas de los hombres pueden disminuir temporalmente después de la interacción con una mujer atractiva", concluyeron los investigadores tras el análisis.

Para el doctor George Fieldman, miembro de la Sociedad Británica de Psicología, los resultados del estudio reflejan que los hombres están programados para pensar en la transferencia de sus genes, es decir, se enfoca más en las oportunidades que se presentan para la reproducción.
vsg

miércoles, 12 de agosto de 2009


John Kanzius, un científico de Erie Pennsylvania (EE.UU.), descubrió antes de morir la forma para quemar agua salada. El secreto consiste en someterla a un bombardeo con ondas de radio de la frecuencia y energía adecuadas. Kanzius hizo su descubrimiento de forma accidental mientras buscaba una cura para el cáncer, mediante un generador de ondas de radio implantado en los pacientes.

Kanzius conocía muy bien esta clase de radiación, ya que además de su trabajo como ingeniero poseía una estación de radio. Todo comenzó cuando, en uno de sus experimentos, vio que el agua salada “lanzaba llamas al estar sometida a ciertas frecuencias”. Experimentos posteriores demostraron que las llamas pueden alcanzar temperaturas de hasta 3.000º centígrados, lo que las hace adecuadas para construir turbinas eléctricas especiales, que podría terminar definitivamente con la dependencia que tenemos con los -contaminantes y escasos- combustibles fósiles.



Antes de morir el pasado mes de Febrero por una neumonía, el ingeniero retirado trabajaba junto a un equipo de colegas buscando la forma de optimizar su invento. Kanzius aseguró que esta tecnología podría reemplazar la propulsión de todos los automóviles y que vendería su descubrimiento a las empresas de energía, destinando el dinero obtenido a la investigación de la cura del cáncer.

Es posible que John Kanzius efectivamente haya encontrado la forma de hacer arder el agua de mar. Quizás sea el hidrógeno, o tal vez el sodio. Sin embargo, hay una diferencia importante entre “el agua de mar puede quemarse” y “podemos usar agua de mar como combustible”. No tenemos los datos para corroborarlo, pero es seguro que la energía aplicada por la máquina que genera la radiofrecuencia sea mucho mayor a la que puede obtenerse de la llama que sale de la probeta. De hecho, si no fuese así se estarían violando una gran cantidad de principios físicos y tendríamos, ni más ni menos, una máquina de movimiento perpetuo. Así y todo, no deja de ser un experimento interesante.

Fuente:http://www.neoteo.com/

Crean tejido inteligente que toma fotos


Investigadores estadounidenses consiguen un tejido capaz de reproducir imágenes de su entorno. Si bien es sólo un primer paso, en el futuro, aseguran, la ropa podría tomar fotografías de todo aquello que rodea a quien la lleve.

El grupo de especialistas logró fabricar tejidos inteligentes que pueden detectar la longitud de onda y la dirección de la luz que incide sobre ellos.

Uno de los principales avances que aporta el trabajo es una manera precisa de colocar sensores en cada fibra que después son capaces de enviar señales coordinadas cuando los rayos de luz caen sobre ellos.

Esta técnica supone un paso más hacia "un tejido capaz de tomar imágenes con luz ambiente", aseguraron los investigadores.

Antecedentes

El proyecto, dirigido por el doctor Yoel Fink, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, es la continuación de un trabajo anterior.

En aquella ocasión, los científicos lograron colocar sensores en tejidos de polímero, una especie de tela plástica, relativamente grandes.

Además, el doctor Fink y sus colegas crearon un modelo de sensores muy flexibles y sensibles a la luz y a la temperatura, que podrían resultar útiles en tejidos inteligentes para soldados o para aquellos que trabajen en ambientes hostiles.

Avances

En la investigación actual, los expertos hallaron la manera de estirar los filamentos de polímero, de 25 milímetros de grosor, hasta convertirlos en fibras mucho más finas.

Al mismo tiempo, consiguieron mantener la posición relativa de los sensores.

Estas nuevas fibras, mucho más finas, se tejieron en una diminuta sección de 0,1 milímetros cuadrados, como si fuera un retal a escala microscópica.

La cuidadosa creación del tejido y la colocación de los elementos sensibles a la luz permitió al equipo saber qué señales estaba emitiendo cada sensor.

De esta manera, los investigadores pudieron reconstruir, si bien toscamente, una imagen proyectada sobre ese pequeño cuadrado de tejido.

Los nuevos hallazgos se describieron en un artículo publicado en la revista de la Asociación Americana de Química, Nano Letters.

Según los científicos, este trabajo supone un importante paso adelante para descubrir maneras de que dispositivos minúsculos puedan funcionar de manera coordinada.

Fuente:http://www.bbc.co.uk/

Descifran genoma del VIH


Un grupo de científicos descifró el mapa genético completo del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

La investigación, realizada por expertos de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), fue publicada en la revista especializada Nature y permitiría a los científicos acceder a información hasta ahora oculta sobre el virus del SIDA.

Se espera que este avance permita entender mejor cómo actúa el virus y acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos contra esta enfermedad hasta ahora incurable.

El procedimiento también podría servir para tratar otros virus, como el de la influenza y los microorganismos que causan el resfrío común, informaron los expertos.

En el artículo de la revista Nature, afirman que "los virus de ARN de una sola hebra (como el VIH) abarcan una amplia gama de agentes infecciosos que causan el resfrío común, el cáncer, el SIDA y otras enfermedades graves".

El VIH transporta su información genética con una estructura más complicada que la de otros virus. Al igual que la influenza, la hepatitis C y la poliomielitis, usa el ARN en lugar del ADN para transportar su información.

La información del ADN –que tiene dos hebras- es relativamente fácil de decodificar, pero la del ARN (ácido ribonucleico), de una sola hebra, es mucho más difícil.

Fuentes de ONUSIDA, el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el SIDA, saludaron la noticia y dijeron a BBC Ciencia que "todo descubrimiento científico que eche luz sobre cómo se estructura el virus del VIH es un paso importante. Cuanto más sepamos sobre el carácter del virus, más cerca estaremos de encontrar una cura y desarrollar nuevos tratamientos para combatir la infección".

Esperanzas
Por consiguiente, el haber descifrado el genoma completo permite acceder a nueva información y podría dar claves sobre el modo de operar del virus.

"Estamos esperanzados de que esto abra muchas oportunidades nuevas para el descubrimiento de medicamentos", dijo Kevin Weeks, quien dirigió el estudio. "Tenemos una lista enorme de cosas que podemos intentar", añadió.

"Hay demasiada estructura en el genoma de ARN del VIH, que jugaba anteriormente un papel casi desconocido en la expresión del código genético".

El equipo desarrolló un nuevo método químico llamado SHAPE, que crea una imagen de las formas y pliegues de las hebras de ARN.

Los investigadores anunciaron que esperan utilizar esta información para ver si pueden realizar pequeñas modificaciones al virus. "Estamos empezando a entender trucos que el genoma usa para evitar ser detectado por el huésped", dijo el profesor Ron Swanstrom, otro de los autores.

Actualmente hay en el mercado más de 20 medicamentos contra el VIH, y se necesitan varias combinaciones para mantener al virus bajo control. Además, muchas cepas de la gripe resisten los antivirales antiguos.

Weeks manifestó que la nueva técnica de obtención de imágenes ayudará a los investigadores a buscar nuevos enfoques, como el llamado "Sirna", que detiene el funcionamiento del ARN y puede interferir en las células defectuosas o las bacterias y virus.

Varias compañías farmacéuticas ya están trabajando sobre el uso de este enfoque.

Fuente:http://www.bbc.co.uk/

lunes, 27 de julio de 2009

El vino "aumenta el deseo sexual femenino"

Un estudio de una universidad italiana determina que el consumo moderado de vino tinto puede aumentar el deseo sexual femenino.

El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Florencia, se basó en testimonios de 798 italianas de entre 18 y 50 años en la región de Chianti, en la Toscana.

Las mujeres fueron clasificadas en tres grupos, según su consumo diario habitual de vino: las que consumían entre una y dos copas de vino, las que bebían menos de una copa diaria y las abstemias.

Las que tomaban más de dos copas fueron excluidas, para descartar la posibilidad de ebriedad.



Las mujeres –todas consideradas sexualmente sanas – respondieron un cuestionario con 19 preguntas orientadas a medir su "índice de funciones sexuales femeninas", una medida usada en otros estudios científicos sobre la sexualidad de la mujer.

De acuerdo con las respuestas, el grupo que presentó los mayores índices de deseo fueron las mujeres que tomaban entre una y dos copas diarias.

Áreas "clave"

Los médicos concluyeron que "hay una relación potencial entre la ingesta de vino tinto y una mejor sexualidad".



Una de las teorías del equipo de médicos italianos es que los componentes químicos del vino tinto pueden aumentar las funciones sexuales al aumentar el flujo sanguíneo hacia áreas "clave" del cuerpo.

Sin embargo los autores del estudio, publicado en el Journal of Sexual Medicine (Revista de Medicina Sexual), aclaran que no encontraron "ninguna diferencia significativa entre los grupos respecto a la incitación, satisfacción u orgasmos".

"El resultado debe ser interpretado con cautela, ya que la muestra fue pequeña", agregaron.

Otra conclusión llamativa que se desprende del estudio es que, aunque la edad suele relacionarse con la pérdida de libido, las bebedoras de vino eran, en promedio, de mayor edad que los otros dos grupos.

Fuente:www.bbc.co.uk

Muro de 6.000 kilómetros para contener al Sahara


La construcción de un muro de 6.000 kilómetros de longitud podría ayudar a contener la expansión del desierto del Sahara.

La barrera, que se formaría solidificando las dunas de arena, abarcaría desde Mauritania, en el oeste de África, hasta Yibuti, en el este del continente.

El plan fue presentado por el arquitecto Magnus Larsson en la Conferencia anual TED Global, que se celebra en Oxford, Reino Unido.



Un estudio de Naciones Unidas de 2007 aseguraba que la desertificación es "el mayor desafío medioambiental de nuestro tiempo".

"La amenaza es la desertificación. Mi respuesta es un muro hecho con arena solidificada", explicó Larsson, quien se describe a símismo como un arquitecto de dunas.

La arena se solidificaría inundándola con bacterias, que le darían la consistencia del cemento en unas horas.

Gran amenaza

Las naciones del norte de África están discutiendo la idea de plantar árboles para crear un gran cinturón verde y prevenir la expansión del Sahara.

Una idea similar -conocida como el Muro Verde de China- también ha sido propuesta para detener el avance del desierto de Gobi.

En su informe de 2007 Naciones Unidas afirmaba que untercio de la población mundial -cerca de 2.000 millones de personas- son víctimas potenciales de la desertificación.

El lento avance de la arena podría hacer que millones de personas tuvieran que desplazarse y provocaría la lucha por los recursos naturales.

Entre las áreas que podrían verse afectadas por este problema se encuentra Asia Central, China y el África subsahariana.

"Afecta a 140 naciones", le dijo Larsson a la BBC.

El arquitecto mostró imágenes de un pueblo llamado Gidan-Kara, en Nigeria, que tuvo que ser trasladado por el avance de las dunas.

Los muros alrededor de los desiertos que propone Larsson serían un complemento más que un sustituto de los grandes cinturones verdes.

"Proveería un soporte físico a los árboles", afirma.

Más importante todavía, dejaría una barrera incluso si los árboles son talados.

"Los habitantes de esos países son tan pobres que necesitan la madera para subsistir".

Arena solidificada

El muro se construiría solidificando la arena.

"La idea es detener el desierto utilizando el desierto", afirma Larsson.

Los granos de arena se solidificarían utilizando una bacteria llamada Bacillus pasteurii, que se encuentra a menudo en zonas húmedas.

"Es un microorganismo que produce químicamente calcita, una especie de cemento natural", explica.

Larsson tuvo la idea de utilizar esta bacteria de un equipo de la Universidad California Davis, que ha investigado su uso para solidificar el suelo en áreas propensas a sufrir terremotos.

Cree que se podría inyectar la bacteria en las dunas a gran escala o utilizar globos gigantes que la contengan para dispersarla.

El proyecto tendría ventajas para las comunidades vecinas ya que, según Larsson, el muro podría excavarse para proporcionar sombra, refugio o una estructura para recoger agua.

En cualquier caso, el arquitecto reconoce que el proyecto se enfrenta a numerosos obstáculos "prácticos, políticos, éticos y financieros".

"Sin embargo es el inicio, es una visión. Sobretodo me gustaría que el proyecto iniciara la discusión", afirma.

Fuente:www.bbc.co.uk

VASIMR: Cómo llegar a Marte en 1 mes

La Luna está de moda, pero sólo a efectos recordatorios de la gran proeza del hombre al conseguir conquistarla. En realidad, Marte es el objetivo que atrae todas las miradas de los gobiernos más poderosos. Sin embargo, la distancia tan enorme que nos separa del planeta rojo llevaría unos 6 meses a una nave tripulada el conseguir su objetivo de aterrizar en la superficie. Esto significa muchos recursos económicos, muchas pruebas de simulación para ver como reaccionan los astronautas y muchas probabilidades de fracaso en la misión. Si hubiera alguna manera de reducir el tiempo de viaje, las posibilidades de emprender la conquista del planeta rojo ganarán muchos enteros.



Precisamente eso es lo que promete la empresa Ad Astra Rocket, que se fundó en 2005 por el físico de plasma y anterior astronauta de la lanzadera espacial Franklin Chang-Diaz. Están desarrollando un motor iónico que permitirá realizar el viaje a Marte en la increíble marca de 39 días. Hasta ahora, los motores empleados para lanzar misiones espaciales fundamentaban su funcionamiento en la quema de combustible químico para impulsar las naves fuera de la Tierra pero su potencia resultaba limitada para acelerar a velocidades necesarias para reducir el tiempo de viaje.

Aparecieron los motores iónicos, que aceleran los átomos eléctricamente cargados, o iones, a través de un campo eléctrico, impulsando de este modo la nave en la dirección opuesta y logrando la hazaña de seguir acelerando durante años a través del espacio hasta conseguir velocidades de crucero muy elevadas. No tienen impulso inicial suficiente como para vencer la gravedad de la Tierra, pero una vez en el espacio son capaces de conseguir mayores velocidades que los motores químicos. Varias misiones espaciales ya han usado motores de iones, incluyendo la nave Dawn de la NASA, la cual está en ruta hacia los asteroides Vesta y Ceres, y la nave japonesa Hayabusa, que se encontró con el asteroide Itokawa en 2005. Sin embargo, el impulso alcanzado seguía siendo pequeño como para interesar a una posible misión a Marte.



Eso parece quedar resuelto con el nuevo modelo de motor iónico que están diseñando los de Ad Astra Rocket. Ha sido bautizado como VASIMR (Cohete de Magnetoplasma de Impulso Específico Variable) y tendrá un impulso mucho mayor que los anteriores gracias a que emplea de un generador de radiofrecuencias para calentar las partículas cargadas (plasma). El sistema funciona en dos fases. En una primera etapa, el motor funciona de manera similar a una máquina de vapor ya que el generador de radiofrecuencia calienta átomos de argón hasta que los electrones “hierven”, creando un plasma.

Por sí mismo, este plasma ya podría impulsar una nave pero el rendimiento conseguido resultaría poco eficiente así que los ingenieros de la compañía han agregado una segunda fase donde se calientan los iones aproximadamente a un millón de grados, una temperatura equiparable a la del centro del Sol. Eso lo puede hacer porque aprovecha el hecho de que en un potente campo magnético, los iones giran a una frecuencia fija. El generado de radiofrecuencia se ajusta a la misma frecuencia, inyectando energía extra a los iones. Los potentes campos magnéticos canalizan entonces el plasma fuera del motor, propulsando el cohete en la dirección opuesta.



Gracias al generador de radiofrecuencia, la potencia del VASIMR alcanza cientos de veces la de los motores iónicos que existen actualmente. “Es la fuente de plasma superconductora más potente jamás creada, por lo que sabemos”, dice Jared Squire, director de investigación de Ad Astra. Hasta el momento, los miembros del equipo han hecho funcionar el motor de dos etapas a una potencia de 50 kW. Esperan alcanzar los 200 kW de potencia en las pruebas que realizarán dentro de unos días, que será suficiente para proporcionar aproximadamente medio kilo de empuje. Eso puede sonar miserable, pero hay que tener en cuenta que en el espacio puede propulsar dos toneladas de carga.

Con los niveles de potencia actuales, VASIMR podría servir como remolcador espacial, para llevar satélites a sus órbitas, lanzar cargas a bases lunares e, incluso, conseguiría alcanzar asteroides peligrosos y desplazarlos de sus órbitas años antes de que impactaran con la Tierra. Para estas misiones el motor tiene suficiente con la energía solar pero si queremos alcanzar Marte en 39 días, se necesita 1000 veces más potencia. La única manera de conseguirlo es mediante la ayuda de un reactor nuclear. Las primeras versiones de la tecnología del reactor se usaron desde la década de 1960 a 1980 por la Unión Soviética, pero no han sido usados en el espacio desde entonces y se necesitaría tiempo para su desarrollo. Resumiendo, que me da a mi en la nariz que para viajar a Marte en 39 días, harán falta 39 años.

Fuente:www.neoteo.com

viernes, 10 de julio de 2009

Crean "esperma de laboratorio"


Un equipo de científicos británicos afirma haber creado por primera vez esperma humano en el laboratorio.

Los investigadores creen que su trabajo podría ayudar en un futuro a los hombres que tienen problemas para tener hijos.

Pero algunos expertos ponen en duda que hayan sido capaces de desarrollar esperma totalmente viable.

Los miembros del equipo responsable de la investigación explican en la revista Stem Cells and Developement (Células Madre y Desarrollo), que deberán pasar al menos cinco años antes de que la técnica que han utilizado para crear el esperma esté perfeccionada.

Células madre

Los científicos empezaron su trabajo con células madre embrionarias provenientes de embriones humanos donados después de tratamientos de fertilidad.

Las células fueron extraídas cuando los embriones tenían unos días de vida y fueron guardadas en tanques de nitrógeno líquido.

Luego fueron puestas a la temperatura del cuerpo humano e introducidas en una mezcla química para favorecer su crecimiento.

Entonces los científicos las "etiquetaron" con un marcador genético, lo que les permitió identificar y separar a las llamadas células de la línea germinal. Éstas se convierten en gametos (óvulos y espermatozoides) una vez se completa el proceso de división celular conocido como meiosis.

Participe:¿hombres obsoletos?

En el estudio, las células madre con los cromosomas XY (masculinos) concluyeron la meiosis, convirtiéndose en espermatozoides.

La creación y desarrollo de los espermatozoides tomó entre cuatro y seis semanas.

El equipo británico afirma que se trata de esperma maduro y con movilidad, y han producido un video para apoyar los resultados de su investigación.

"Paso importante"

Según el doctor Karim Nayernia, científico de la Universidad de Newcastle y del Instituto de Células Madre del Noreste de Inglaterra (NESCI, por sus siglas en inglés), que encabezó la investigación, "se trata de un paso importante ya que permitirá a los investigadores estudiar en detalle cómo se forma el esperma y llevará a una mejor comprensión de la esterilidad masculina".

Esta comprensión puede ayudarnos a desarrollar nuevas maneras de ayudar a las parejas que sufren de infertilidad, haciendo que puedan tener un hijo que genéticamente les pertenezca", señaló Nayernia.

"También ayudará a saber cómo las células involucradas en la reproducción se ven afectadas por las toxinas y porque los jóvenes con leucemia se vuelven esteriles de por vida".

Pero el doctor Allan Pacey, biólogo de la Universidad de Sheffield, en Inglaterra,no está convencido de que el esperma estuviera totalmente desarrollado.

"La calidad de las imágenes no tiene resolución suficiente y necesitaría más datos. Se trata de espermatozoides tempranos, pero se tendrían que hacer pruebas funcionales para saber lo que realmente se ha conseguido".

Dudas éticas

El esperma de laboratorio no será utilizado para tratamientos de fertilidad, ya que la ley británica lo prohíbe.

Este tipo de investigación también despierta dudas éticas.

Según Josephine Quintavalle, de la organización Comment on Reproductive Ethics "este es un ejemplo de locura inmoral".

"Embriones humanos perfectamente viables han sido destruidos para crear esperma cuya salubridad y viabilidad están en duda", señaló Quintavalle.

"Se está quitando una vida para quizás crear otra. Estoy totalmente a favor de curar la esterilidad, aunque no a cualquier precio".

fuente:bbc.co.uk

El Codex Sinaiticus disponible online



Un muy significativo y colosal esfuerzo archivológico y documental por parte de la British Library en el que han participado instituciones del Reino Unido, Alemania, Egipto y Rusia, se roba la atención en el día de hoy. Se trata de la puesta online de uno de los documentos más preciados del cristianismo: el Codex Sinaiticus, cuya consulta se encuentra a sólo un click de distancia.

El Codex Sinaiticus es un manuscrito cristiano que data del siglo IV d.C., el cual ha sido catalogado como uno de los más valiosos libros de toda la historia. El manuscrito contiene la Biblia Cristiana en griego, además de la copia conocida más antigua del Nuevo Testamento. Hoy, el documento está (fragmentado por el paso del tiempo, por supuesto) disponible online.



Habiendo pasado 1500 años en un monasterio situado en una isla musulmana que jamás sucumbió al ataque de la guerra, comenzó a dispersarse por el mundo en el año 1844, recorriendo Egipto, Rusia, Alemania y Gran Bretaña.

El manuscrito original, conteniendo unas 1460 páginas de pergamino de 40cm por 35cm, está disponible para consulta en el sitio CodexSinaiticus.org. Esto es un magnífico recurso para investigadores de la historia del cristianismo, y también para curiosos que querrámosle echar una ojeada.

Fuente:ojocientifico.com

martes, 30 de junio de 2009

El extraño caso de la niña que no envejece


Brooke Greenberg nació en enero de 1993, a las 36 semanas de gestación y con un peso de 1,84 kg, y es la tercera de las cuatro hijas del matrimonio. La pequeña tuvo un parto relativamente normal y, a pesar de que tuvo que ser operada para corregir una dislocación en su cadera, todo parecía ir bien en ella. Sin embargo, rápidamente se descubrió que no era así. Sus padres, Howard y Melanie, observaron desconcertados que su hija no crecía. Pasaban las semanas y Brooke seguía siendo la misma beba de siempre. Asustados, los padres de Brooke comenzaron a consultar a especialistas (endocrinólogos, principalmente) pero nadie pudo explicar cuál era el motivo de esta situación.

Han pasado más de 16 años y Brooke sigue teniendo el aspecto de una beba de poco más de 6 meses. No habla, hay que atenderla como si fuese un recién nacido, mide unos 70 centímetros de largo y ni siquiera puede alimentarse de forma normal. De alguna manera, su crecimiento está estancado y nada indica que esto vaya a cambiar en algún momento. Uno podría pensar que -dado que no crece- Brooke no se enferma, ni envejece. Lamentablemente esto no es así. Lo que sea que ocurre con su organismo, no la protege del deterioro físico. A lo largo de esta década y media de vida, la niña ha tenido severos problemas respiratorios, derrames cerebrales, úlceras e incluso un tumor que fue tratado con éxito.



Hasta el momento nada se sabe el origen de esta enfermedad, que ni siquiera tiene nombre ya que no se conocen otros casos parecidos. Los expertos han sido incapaces de encontrar una explicación para la extraña condición de Brooke, aunque el doctor Richard Walker, del Colegio de Medicina de la Universidad del Sur de Florida, sospecha que hay algún pequeño defecto en su ADN, algo que origina todo este desorden en su organismo.

Dejando de lado el drama particular de esta familia, uno puede especular las posibilidades si se lograse determinar exactamente en qué parte del código genético de la niña se encuentra la causa de su casi nulo crecimiento. Si se pudiese separar esta condición, supuestamente genética, no sería raro que encontremos una pista hacia el secreto de la eterna juventud. Si descubriésemos que el gen “X” puede “rediseñarse” para que nuestro reloj biológico avance tan lentamente, quizás podríamos vivir toda nuestra vida luciendo como adolescentes (e, incluso, vivir unos cuantos años más). Alguna clase de terapia genética, quizás utilizando como vector un virus modificado, podría efectuar el cambio en cada una de las células que componen el cuerpo de un adulto, y podría frenar de golpe nuestro normal proceso de envejecimiento. Habría que trabajar duro para evitar todos los efectos colaterales que hoy están minando la salud de la niña de los Greenberg, pero la recompensa bien valdría la pena.

Como sea, estamos bastante lejos de entender qué es lo que pasa en el cuerpo de esta pobre niña, y es muy posible que nunca comprendamos (al menos en un plazo de tiempo razonable) qué mal que la aqueja. Hoy por hoy, los médicos de Brooke no saben cuánto tiempo vivirá, pero están seguros de que, a pesar de que su cuerpo no crece, el deterioro físico (tarde o temprano) acabará con su vida.

Fuente:Neoteo

El primer procesador cuántico de estado sólido


A diferencia de sus contrapartes binarias, los procesadores cuánticos aprovechan las más increíbles propiedades del mundo subatómico para llevar a cabo su magia. Los dispositivos que basan su funcionamiento en la mecánica cuantica son capaces de estar al mismo tiempo en una cantidad teóricamente infinita de estados, lo que los hace ideales para resolver algunos tipos de problemas prácticamente inabordables mediante los microprocesadores binarios de toda la vida.

Según aparece publicado en la última edición digital de la revista “Nature”, un equipo de investigadores, liderado por el profesor de Física Aplicada de la universidad de Yale, Robert Schoelkopf, ha creado el primer -y rudimentario- procesador cuántico de estado sólido. La importancia de este logro radica en que es la prueba tangible de que es posible realizar el traspaso de información cuántica a través de un dispositivo de estado sólido. Se trata solo de un pequeño primer paso y, como el mismo Schoelkopf se encarga de explicar, que "por el momento nuestro procesador sólo es capaz de realizar algunas operaciones cuánticas muy simples". A pesar de sus limitaciones, el dispositivo puede ejecutar tareas básicas, como operaciones aritméticas o búsquedas de datos.

A pesar del carácter experimental y las limitaciones del dispositivo, los investigadores destacan que el prototipo es "el primer mecanismo cuántico que se asemeja y funciona de forma similar a un microprocesador convencional". El prototipo funciona mediante la superposición de “qubits” -lo equivalentes de los bits en el mundo cuántico, con estados diferentes. Los investigadores explican que este truco les "permite lograr una mayor capacidad de almacenamiento de información, a la vez que mejora la potencia de procesamiento".

Los investigadores fueron capaces de configurar un “bus cuántico” para que estos bits pudieran comunicarse entre sí, utilizando fotones que viajan a través de las vías construidas sobre un dispositivo de estado sólido. “Todavía estamos lejos de construir un ordenador cuántico práctico, pero esto supone sin duda un gran avance", aseguró el especialista. "Nuestro dispositivo puede realizar sólo unas pocas tareas muy simples […] pero es la primera vez que alguien hace funcionar un dispositivo electrónico cuántico capaz de funcionar como microprocesador."

Robert Schoelkopf contó con la ayuda de un grupo de físicos teóricos, como Steven Girvin y Eugene Higgins, que se encargaron de fabricar los qubits (quantum bits). A pesar de que cada uno de estos “bits cuánticos” se compone de millones de átomos de aluminio, funciona como si fuese un solo átomo capaz de ocupar dos estados diferentes de energía. Estos estados reemplazan a los "1" y "0" que son la base de todos los ordenadores convencionales. Schoelkopf cree que si bien demandará tiempo, su dispositivo será la base de los microprocesadores del futuro.

Fuente:www.neoteo.com

¿Por qué tenemos cinco dedos?



Detente a observar tu mano. No hace falta ser muy lúcido para darte cuenta de que ella está compuesta por cinco dedos, además de otros elementos como las huellas digitales (de las que hablamos hace poco), las líneas de la mano o las uñas. Pero quedémonos en los dedos. ¿Por qué tenemos cinco dedos? La respuesta es más una realidad evolutiva generalizada más que una solución lógica.

Si ampliamos el horizonte más allá de nuestra mano y lo comparamos con el resto del mundo animal, veremos que son varias las especies que cuentan con cinco prolongaciones de sus extremidades.

La pata del lagarto, la del gato o la del sapo, el ala del murciélago, la aleta de la ballena y, por supuesto, las manos del mono, cumplen con esta regla. Esto se debe a que todos ellos (mamíferos, pájaros, reptiles y anfibios) se agrupan dentro de una familia: los tetrápodos, cuya característica es el desarrollo de cinco terminaciones de la extremidad.


Derivación evolutiva más que excelencia humana, la mano de cinco dedos es común en el reino animal. Sin embargo, es en los seres humanos exclusivamente donde ésta adopta una forma peculiar que la convierte en la herramienta más eficaz creada por la naturaleza.

Hablo del pulgar oponible, que solamente en el caso de los seres humanos puede tocar la punta de sus restantes cuatro dedos, y a la vez alcanza una longitud considerablemente larga.

La conclusión es que los cinco dedos no nos son propios, sino que únicamente el pulgar oponible lo es. Lo que nos hace humanos es una leve diferencia, de significación gravitante, por supuesto.

Fuente:www.ojocientifico.com

lunes, 15 de junio de 2009

La adolescente más pequeña del mundo


Jyoti Amge, una niña India de 15 años de edad y que mide menos de 60 centímetros, es considerada la adolescente más pequeña del mundo y tratada como una celebridad en la ciudad de Nagpur.



Muchos vecinos de su comunidad piensan que ella es la reencarnación de una diosa. "Cuando les digo mi edad la gente no me cree, pero desde que tenía 3 años me di cuenta que era diferente a los demás".

Cuando se encuentra en clases, la pequeña Jyoti se asemeja más bien a una muñeca de juguete, y es que su peso es de 5.4 kilogramos, apenas un kilo y medio más de lo que pesó al nacer y su altura exacta se de 58 centímetros.



Además ha insistido en vivir su vida como una adolescente normal, lo que incluye asistir al colegio público de la localidad y realizar las mismas actividades que el resto de los jóvenes, según publica el Telegraph.

Los doctores señalan que la joven india tiene problemas con su glándula pitutaria, sin embargo no han logrado determinar de manera exacta su condición. Por su parte, ella asegura que no se siente diferente a los demás.

"Al principio me estresaba y no podía salir tanto, pero ahora me gusta ir a la calle y hablar con la gente. Me daba miedo ver que en la escuela todos eran tan grandes, pero ya estoy acostumbrada", señala Jyoti.

A sus quince años la pequeña dice que le gusta toda la atención que recibe debido a su condición. Incluso, asegura, le gustaría convertirse en actriz cuando sea mayor.

Su primer contacto con la farándula fue al aparecer en un video musical de la cantante de pop Mika Singh. "Mi sueño es aparecer en el cine", dice.

Fuente:http://www.eluniversal.com.mx

El Vigilante robotico de Tokio



Los japoneses finalmente han encontrado una forma de mantener a raya a la constante horda de monstruos que destruyen sus ciudades. ¡Una estatua gigante del popular robot del anime Mobile Suit Gundam! Este Gundam, que mide 18 metros de altura, fue construido por el grupo Green Tokio Gundam Project a modo de celebración del 30º Aniversario de la popular serie y para promocionar a Tokio para las olimpiadas de 2016.


Con 18 metros de altura, la estatua es una réplica exacta de Gundam, y está a escala perfecta 1:1. Esta gigantesca (y friki) obra de arte se comenzó a construir en marzo de este año y fue terminada hace muy pocos días. Los que quieran visitar esta maravilla, solo deben dirigirse al Parque Shiokaze en Daiba, al sureste de Tokio.

AQUI EL VIDEO .....



Fuente:http://www.neoteo.com

¿Por qué tenemos huellas digitales?


Uno de los elementos constituyentes de nuestro cuerpo que más interrogantes generan en relación con su función son las huellas digitales. La comunidad científica ha trabajado duro para comprobar la función de las mismas, y lejos de conseguir homogeneidad en las hipótesis, la ambigüedad parece ser la regla.

Una teoría publicada recientemente es la de Roland Ennos y Peter Warman de la Universidad de Manchester, quienes han cuestionado la teoría base al respecto de la función de las huellas digitales, la cual sostiene que éstas existen para hacernos agarrar los objetos con más firmeza.

Midiendo la fricción de los dedos con otras partes de la piel sin huellas, los investigadores ofrecieron la explicación de que las huellas nos ayudan a reducir la fricción con las superficies sólidas, pues ésta disminuye hasta en un 30%. Sin embargo, esta teoría no explica la función en sí de las huellas.


Existe otra teoría al respecto, la cual explica a partir de una mano mecánica con sensores táctiles, que las huellas digitales nos ayudan a potenciar al máximo nuestro sentido del tacto.

Finalmente, la cuarta teoría es complementaria a la teoría canónica de que las huellas digitales nos ayudan a agarrar mejor los objetos. Ésta sostiene que las huellas digitales nos sirven para limpiar el agua de nuestras manos, ayudándonos a agarrar mejor los objetos en las superficies húmedas.

Las teorías son más bien ambiguas, y poco consenso se ha logrado entre sí. Lo curioso es que resulta hasta irritante no saber para qué rayos sirve uno de los elementos más característicos del cuerpo humano.

Fuente:http://www.ojocientifico.com

lunes, 25 de mayo de 2009

¿Por qué tu testículo izquierdo cuelga más bajo que el derecho?


Aunque no lo parezca, esto es mucho más común de lo que puede llegar a creerse, un gran porcentaje de los hombres del mundo suele tener el mismo "problema".

Además, el testículo izquierdo suele ser entre 7 y 10% menor en tamaño que el testículo derecho, abriendo puerta a numerosas interrogantes que llevaron al psicólogo británico Chris McManus a ganar un Premio IgNobel con su estudio sobre los porqués del hecho de que las esculturas griegas muestren al testículo izquierdo, fenómeno que también se da en el David de Miguel Angel, tal como apreciamos en la fotografía.

Cientos de años han pasado desde la escultura griega, y sin embargo continuamos haciéndonos la misma pregunta al respecto: ¿por qué algunos testículos izquierdos cuelgan más bajo que los derechos? Hoy traemos algunas de las teorías que explican tan curioso fenómeno.

Una de las teorías es la que señala que esto está determinado por las mismas causas que definen a una persona como diestra o zurda. La mayor habilidad de un lado del cuerpo en relación al otro está relacionada a la asimetría cerebral, y la posición de los testículos también tendría algo que ver con la asimetría del cerebro según el caso.

Sin embargo, un estudio llevado a cabo en Francia ha demostrado que las regulaciones termales entre los testículos cambian según del testículo que se trate. Ambos se alimentan por venas separadas que difieren en ángulo, grosor y fuente, lo cual hace que el testículo izquierdo sea de por sí más caliente que el derecho, y por ello la diferencia en nivel.

Como dato extra y curioso, un estudio canadiense demostró en su momento que las personas con un testículo derecho más grande que el izquierdo llevaban mejor a cabo actividades en el espacio libre en relación con aquellos hombres en los que la relación era la inversa.

Sea como sea, ningún estudio ha sido concluyente, aunque al menos sirven para saber que uno no es deforme por tener testículos desnivelados. ¿Aliviado?

Fuente:www.ojocientifico.com

Diseñan el reloj más exacto del mundo


Orgullo de los caballeros ingleses de alto porte, el Big Ben es, además de uno de los más famosos íconos londinenses, un referente mundial en términos de tiempo y relojes. Sin embargo, la ciencia tiene claro que la mecánica del Big Ben no sirve más que para atraer turistas y re-significar el orgullo británico.

Es que un grupo de científicos de la Universidad de Colorado han desarrollado el reloj más exacto del mundo, el cual es dos veces más preciso que sus predecesores utilizados para medir las zonas horarias internacionales y la movilidad de los satélites.

Este reloj funciona atómicamente, teniendo en cuenta como referente a las vibraciones naturales de los átomos. Jan Thomsen, físico nuclear de la Universidad de Copenhague que ha trabajado en conjunto a los investigadores desarrolladores de este reloj, explica su funcionamiento.

Un átomo contiene un núcleo y algunos electrones que definen órbitas definidas alrededor del átomo. El reloj los sostiene en un rayo láser precisando sus movimientos a la par de congelarlos a -273º, temperatura en la que la materia deja de resonar.

De esta manera se alcanza una exactísima precisión con órbitas constantes de electrones que marcan el paso del reloj, tal como si fuera un péndulo con una precisión tal que hace que el reloj se atrase un segundo solamente cada 300 millones de años.

Los científicos detrás de este reloj, sin embargo, no se conforman con semejante logro. El próximo paso será la construcción de un reloj perfectamente exacto, tal como afirma Thomsen.

Fuente:www.ojocientifico.com

DEMOSTRADO!! - Acatlán fue comunidad Veracruzana


Como muchos de ustedes ya lo sabrán. Se decía que Acatlán alguna vez fue territorio Veracruzano y que se convirtió en territorio Oaxaqueño por orden presidencial de Porfirio Díaz. Hasta antes de esta foto no teníamos la certeza que esto fuera cierto, solo algunos mapas oaxaqueños donde los territorios que corresponden a Cosolapa y Acatlán no se mostraban como tales. Pues bien… El mapa principal mostrado aquí, corresponde a los territorios de Veracruz en 1885. DONDE CLARAMENTE SE VE LA COMUNIDAD DE ACATLAN DEL LADO VERACRUZANO...




jueves, 23 de abril de 2009

Curiosidades – “Nuestra fauna Silvestre”



Dirán es una tontería .. Pero quiero mostrarles lo que encontré en el baño de mi casa… Es esta ranita (bueno ni tan chiquita… jejeje). Me pareció curioso, ya que se que hay lugares donde ni en sueños esperarían encontrar en sus casas un animalito como este. En el pueblo me ha tocado ver por ejemplo: iguanas, teteretes, garrobos, pericos, aguilillas, gavilanes, pajaros carpinteros, búhos, murciélagos, ardillas, un sinfín de culebras, es mas, en la época de la inundación de Acatlán, hasta una tortuguita entro a mi casa…

De verdad debemos sentirnos orgullosos que todavía podemos interactuar con un sinfín de fauna silvestre. Ya no es como antes según me comentas los mayores.. quienes dicen haber visto, osos hormigueros, cocodrilos, monos, leones (dicen aun hay en el cerro por la zona de Santa Cruz, tengo mis dudas…). Pero bueno .. Yo solo les comento… Saludos…

lunes, 6 de abril de 2009

Construirán el mayor telescopio de toda la historia



Celebrando los 400 años de la primera exploración del Universo con un telescopio, atribuida a Galileo Galilei, hoy traemos una importantísima noticia que podría resultar crucial en el conocimiento del Universo y en la búsqueda de vida en otros planetas: la construcción del telescopio más grande del mundo.

La construcción del European Extremely Large Telescope (EELT) es un proyecto financiado por el European Southern Observatory, una organización internacional que incluye a 14 países y que invertirá mil millones de euros en la construcción del EELT, el cual será el mayor telescopio construido jamás.

Se trata de un telescopio óptico que demandará más material vidriado espejado que cualquier otro telescopio, y que con su alcance permitirá explorar planetas externos a nuestro sistema solar, los cuales no pueden alcanzarse con los telescopios de hoy debido a que la luz emitida por las estrellas de sus sistema opaca la refractada por ellos mismos.

Con el EELT, sin embargo, la promesa de conocer nuevos planetas está al alcance de la mano. De hecho, se planea explorar la conocida como Zona Habitable, una región del universo que se cree podría albergar vida al no tener temperaturas ni tan frías ni tan calientes.

La construcción de este proyecto a gran escala está agenda para el 2010, mientras que su finalización se ha estimado para el año 2018. Tal vez en esa fecha tenga la suerte de escribir el primer artículo confirmando que efectivamente existe vida en otros planetas.


Fuente:http://www.ojocientifico.com/